Menú Cerrar

ACTIVIDADES 2019

ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN INESPECÍFICA A NIVEL COMUNITARIO

  • Promoción de prácticas de cuidado y prevención de la salud: “Juventudes contemporáneas y prácticas de cuidado”. Talleres de Promoción y Prevención de Consumos Problemáticos, realizados en la Escuela Pública Autogestionada N°08 “Leonardo Da Vinci”, durante el 1er cuatrimestre del año 2019. Resolución D. en trámite.

Objetivo general:

  • Favorecer la construcción de prácticas de cuidado en las y los estudiantes de la escuela Leonardo Da Vinci, a partir de sus experiencias sociales.

Objetivos específicos:

  • Facilitar el auto reconocimiento como sujetos de derechos.
  • Propender a incorporar prácticas de cuidado de sí y la importancia de ello.
  • Identificar situaciones de vulnerabilidad que afectan la reproducción de la vida cotidiana de las y los jóvenes.
  • Analizar las nuevas formas de vinculación afectiva entre pares

Modalidad:

Se llevó a cabo un ciclo de talleres durante la primera mitad del ciclo lectivo 2019; éste consistió en 5 encuentros en donde se abordó la temática planteada desde las experiencias expresadas por los integrantes de 4º año del nivel secundario, finalizando con la presentación de una producción artística construida por los participantes de los talleres como método de evaluación del impacto del contenido trabajado.

Se desarrollaron los talleres partiendo de lo manifestado por los estudiantes para problematizar sus realidades, mediado por un sustento teórico que resultó ser el piso para pensar, reflexionar y analizar sus propias realidades.

Su duración fue de aproximadamente 40 minutos por taller, 20 horas en total para llevar a cabo la intervención planteada.   

CRÉDITO HORARIO:

5 encuentros de 40 minutos cada uno, de 9:30 a 10:10 aproximadamente.

ORIENTACIÓN:

Destinados a las y los estudiantes de 4to año turno mañana de la Escuela Pública Autogestionada N°08 “Leonardo Da Vinci”, de la ciudad de Villa Mercedes (San Luis), dirigida por la Srita. Angelina E. Carrizo, DNI Nº 21.621.240, quien autorizó la realización de los talleres. 

 

  • Jornada Intersectorial de Promoción de Derechos de Niñas y Niños en el marco del festejo de su día, en el Merendero “Sonrisitas”, del Barrio San Antonio, de la ciudad de Villa Mercedes: “Festejando nuestro día en el marco de la Convención Internacional de los Derechos del Niño”.

Objetivos:

  • Promocionar los derechos sociales de niñas y niños desde la perspectiva de derechos humanos, en el contexto barrial.
  • Favorecer la interacción, la solidaridad y el cuidado de sí y del otro, a través del juego, el arte y los deportes.

Modalidad: Jornada de festejo e interacción entre pares y con la familia.

–              Pintura de murales móviles, acompañados por una Profesora de Arte y estudiantes de Trabajo Social.

–              Partido de fútbol conformando dos equipos, uno de niñas y otro de varones, con premios para todos los participantes.

–              Merienda compartida, con entrega de juguetes, animados por la presencia de dos Payasos (Técnicas en Acompañamiento Terapéutico).

  • Exposición de los murales móviles en la galería del edificio de nuestra facultad

Día y hora de realización:

Sábado 7 de setiembre de 2019, de  15 a 20 hs.

Destinatarios: niñas, niños y adolescentes del barrio San Antonio que asisten al merendero “Sonrisitas”.

Destinados a niñas, niños y adolescentes del barrio San Antonio.

Organización: Programa de Prevención de Consumos Problemáticos de la FCEJS – UNSL.  Auspicio: PROIPRO Nº 15-0918 “Miradas diversas sobre los consumos  problemáticos en el ámbito universitario” de la FCEJS – UNSL  (Resolución en trámite)

  • Jornada de sensibilización en torno a emergentes sociales de coyuntura en la ciudad de Villa Mercedes (San Luis): “Jornada de sensibilización a nivel comunitario”.

Objetivos:

  • Difundir y propagar sobre la Prevención de emergentes sociales como Consumos Problemáticos, Violencia de Género y Discapacidad, en el ámbito de nuestra ciudad.
  • Deconstruir prejuicios respecto a estas problemáticas sociales.

Fortalecer el trabajo en red sociocomunitario sobre estas problemáticas.    

Modalidad: Nos reunimos en la Plaza del Sequiscentenario de nuestra ciudad, en horas de la mañana y de la tarde, a modo de informar sobre la prevención y tratamiento de diferentes problemáticas sociales: consumos problemáticos, violencia de género y discapacidades.

Se abordaron a las personas circulantes ofreciéndoles información y entregándoles folletos de los diferentes Programas participantes de estas Jornadas, a modo de información y prevención.

Día y Hora de realización: martes 10 de diciembre de 2019, de 9:30 a 11:30 y de 18:00 a 21:00, en la Plaza del Sesquicentenario.

Destinatarios: Estas jornadas estuvieron orientadas y destinadas a toda la ciudadanía de Villa Mercedes (San Luis).

Organización: Programa de Prevención de Consumos Problemáticos de la FCEJS – UNSL.  Auspicio: PROIPRO Nº 15-0918 “Miradas diversas sobre los consumos  problemáticos en el ámbito universitario” de la FCEJS – UNSL. (Resolución en trámite)

EN RELACIÓN  A LA DOCENCIA:

  • Dictado del Seminario Optativo y Electivo para estudiantes de las carreras de Lic. en Trabajo Social, Técnico en Acompañamiento Terapéutico y Abogacía: Los Consumos Problemáticos y su construcción social. La mirada de Reducción de daños”. Según R. CD Nº  191 y 228/19 respectivamente.

Objetivo General:

  • Facilitar a las y los estudiantes conocimientos teórico metodológicos respecto a los consumos problemáticos para las intervenciones profesionales de las diferentes disciplinas, a fin favorecer el trabajo interdisciplinario.

Objetivos específicos

  • Propender a la reelaboración de conocimientos teórico prácticos sobre consumos problemáticos, a modo de construir nuevas herramientas de abordaje.
  • Reflexionar respecto a los consumos problemáticos desde las nociones de multicausalidad, interdisciplinariedad e intersectoralidad.

 

  • Dictado de Curso de Posgrado: “El consumo de drogas desde una perspectiva social. Conceptos fundamentales y principales enfoques en prevención y asistencia” Equipo docente Coordinadora Docente: Mg. Adriana I. Morán Profesores Responsables: Mg. Martín Güelman y Mg. Romina Ramírez Profesoras Auxiliares: Mg. Ana Laura Azparren y Adriana I. Morán, desde el 07 al 29 de junio de 2019, con un crédito horario de 32 hs presenciales, según R. R. Nº 724.

 

ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN DEL PROGRAMA.

  • XIII Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud Y Población. Presentación de la ponencia: “Investigación y extensión universitarias interpelando y previniendo los consumos problemáticos”. En el Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 1, 2 y 3 de agosto de 2018.
  • Pre-Congreso La Mirada del Acompañante Terapéutico ante los nuevos desafíos Presentación de la ponencia: “Consumos problemáticos: la intervención desde Reducción de Daños.” AATRA y ASAT, Villa Mercedes, San Luis, 8 de setiembre de 2018.
  • 8vo Congreso Nacional de Extensión Universitaria. Presentación del posters institucional: “Programa de Prevención de Consumos Problemáticos”, en la Universidad Nacional de San Juan, 5, 6 y 7 de setiembre de 2018.
  • Presentación del Programa de Prevención de Consumos Problemáticos de la FCEJS-UNSL, en el 1° ENCUENTRO COMUNIDAD Y
    UNIVERSIDAD PARA LA PREVENCIÓN DE CONSUMOS PROBLEMÁTICOS Y
    ADICCIONES,
    realizado en el Rectorado de la  Universidad Nacional de San Luis, el
    5 de junio de 2019. Con Publicación del mismo en el libro “ENCUENTRO COMUNIDAD Y UNIVERSIDAD PARA LA PREVENCIÓN DE CONSUMOS PROBLEMÁTICOS Y ADICCIONES”, ISBN – electrónico: 978-987-733-179-0.

EN RELACIÓN A LA INVESTIGACIÓN:

  • PRESENTACION DEL PROIPRO, convocatoria 2020: “Jóvenes: identidad y subjetividad en relación al género. Experiencias en territorio y prácticas de aprendizaje.”

 

  • PRESENTACIÓN DEL INFORME del PROIPRO Nº 15-0918: “Miradas diversas sobre los Consumos Problemáticos en el ámbito universitario”. Por Mesa de Entradas de la FCEJS UNSL, viernes 06 de marzo de 2019.

 

EN RELACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE REDES INTERINSTITUCIONALES:

 

En el marco del Convenio de Cooperación Mutua, entre la UNSL y el Gobierno de la Provincia de San Luis.

  • ACTA COMPLEMENTARIA entre el Centro de Prevención y Asistencia de las Adicciones “CPAA”, de la ciudad de Villa Mercedes y el Programa de Prevención de Consumos Problemáticos de la FCJES /UNSL. Responsables: Coordinadora Morán Adriana Isabel, docentes Tutores integrantes del programa Alberto Mariani y Mariela De Marco. Pasantías Pre profesionales en el CPAA de tres estudiantes avanzadas de la Lic. En Trabajo Social.

ACTIVIDADES 2020

ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN y PROMOCIÓN DE LA SALUD A NIVEL COMUNITARIO

  • Participación en el cuerpo de voluntarios que se ofrecieron para brindar orientación y contención a personas con padecimiento psíquico, durante el período de cuarentena de la epidemia del Covid 19. En cooperación y compromiso con la Municipalidad de Villa Mercedes (San Luis). Resolución en trámite.

Objetivo general:

  • Cooperar en el sostenimiento de personas que padecen sufrimiento psíquico a causa del síndrome de abstinencia y/o estados de ansiedad, agravados y/o exacerbados por la situación de cuarentena.

Modalidad:

Se envió un listado de personas voluntarias pertenecientes al Programa de Prevención de CP, con DNI y números telefónicos, los cuáles fueron publicados por el Municipio para la atención de personas en situación de  padecimiento. 

EN RELACIÓN A LA DOCENCIA:

  • Conversatorio Virtual: “Rol del Trabajo Social en CP: ¿Cómo prevenir sin comunidad?, realizado el día 29 de octubre de 2020, destinado a estudiantes de las carrera de Trabajo Social y público en general. En el marco del programa “Construcciones Sociales y comunitarias en tiempos de Pandemia Entre el aislamiento y la distancia social”. Expte. Nº 0002260/2021. Resolución en trámite.

Coordinadora: Estudiante María Rocío Rodríguez – DNI Nº 39.397.457

Conferenciasta: Mter: Adriana I Morán – DNI Nº 13.039.435 

 

  • Conversatorio Virtual: “Prevención en tiempos de excepcionalidad: “Consumos Problemáticos, Prácticas de cuidado y la cuestión de género”, destinado a profesionales de las Ciencias Sociales y público en general. En el marco del Programa Semana del Trabajo Social 2020 “Intervenciones que construyen lazo social” Expte-USL: 0009061/2020 – Nº  de Resolución en trámite.

Coordinadora: Lic. Miryam Fernández. DNI Nº  12.883.053

Conferencistas: Mter: Adriana Isabel Morán – DNI Nº 13039435

                              Lic. Melina Prato – DNI Nº 32.195.596

 

ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN DEL PROGRAMA.

  • Creación del micro radial “De-construyendo mitos en una realidad inédita”. Expte.- USL: 0003721/2020 – del 27 de mayo de 2020. Resolución en trámite.

 

EN RELACIÓN A LA INVESTIGACIÓN:

  • Aprobación del PROIPRO, Convocatoria 2020: “Jóvenes: identidad y subjetividad en relación al género. Experiencias en territorio y prácticas de aprendizaje.” Expediente nro USL:0006887/2020, caratulado “Dr. Andujar, Sebastián – Secretario de Ciencia y Tecnología – UNSL – Resolución del Consejo Superior Nº 138/2020 de fecha 23/10/2020

 

  • Aprobación del INFORME del PROIPRO Nº 15-0918: “Miradas diversas sobre los Consumos Problemáticos en el ámbito universitario”. Resolución CS Nº 137 de fecha 23/10/2020

 

  • Presentación virtual de la ponencia: “Discusiones en el Ámbito Universitario en torno a los Consumos Problemáticos”, en las XIV Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires (UBA) los días 2, 3 y 4 de Septiembre de 2020 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Modalidad Virtual.

 

  • Publicación del artículo Desmitificar Creencias que obturan el conocimiento sobre los Consumos Problemáticos. Desde un Enfoque Integral. En el número 9-año 6 de Socio-Debate http://feej.org/index.php/revista-sociodebate

 

EN RELACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE REDES INTERINSTITUCIONALES:

En el marco del Convenio de Cooperación Mutua, entre la UNSL y el Gobierno de la Provincia de San Luis.

  • Continuidad de trabajo cooperativo con el Centro de Prevención y Asistencia de las Adicciones “CPAA”, de la ciudad de Villa Mercedes y el Programa de Prevención de Consumos Problemáticos de la FCJES /UNSL.